Mostrando entradas con la etiqueta Zambia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zambia. Mostrar todas las entradas

Lusaka, Zambia

Cómo ir de Zambia a Tanzania en tren

Si estás pensando en ir por tierra de Zambia a Tanzania o viceversa, Tazara es la compañía de trenes.
Nosotros fuimos de Kapiri Mposhi, un pequeño pueblo a 3 horas en bus desde Lusaka, hasta Dar es Salaam. La capital de Tanzania.

Tazara Train en la estación de Kapiri Mposhi

Primero de todo, compra el billete del tren en Tazara House. Hemos marcado en Google Maps la ubicación de la empresa ferroviaria en Lusaka, así te facilitamos que puedas ir a reservar los billetes con tiempo. Nosotros fuimos un día antes, pero es mejor ir con más antelación ya que las plazas de primera clase se agotan pronto. Nuestro plan era el de comprar cuatro plazas en un camarote de primera clase, para poder estar solos. Pero como fuimos demasiado justos, ya se habían terminado, así que tuvimos que comprar seis camas de segunda clase para tener todo el camarote. La opción en primera clase sale más barato, porque hay menos camas por camarote. Además, los camarotes de primera clase son más anchos y tienen la cama más mullidita. Cómo vas a pasar unas 50 horas dentro del tren, cuánto más cómodo pueda ser el viaje, mejor. ¡Así que reserva el tren con más tiempo que nosotros! Estos son los precios en kwachas y estos son los precios en shillings.

El tren no sale desde Lusaka, la capital, sino desde Kapiri Mposhi. Para llegar a Kapiri Mposhi tienes que coger un autocar en la estación de Inter-City. Hay muchas compañías de autocar en Zambia, y nosotros hemos utilizado estas dos: Power Tools y Mazhandu. Fue por recomendación de locales que conocimos y la verdad que tienen los autobuses más cómodos. Eso sí, ármate de paciencia ya que aunque sean cómodos, las carreteras en Zambia están bastante mal. Los trayectos son muy largos, y aquí los autocares no tienen aire acondicionado. Vas a sudar.

Si te hemos convencido en ir en tren, aquí te dejamos un vídeo para que te hagas una idea de nuestras 51 horas de trayecto. Suena a mucho, pero fue un trayecto divertido.

Lusaka, Zambia

Zambia en 11 días de mochileo


Chipata: Es una ciudad fronteriza. Sólo estuvimos el día que llegamos a Zambia para sacar dinero de un cajero, que nos cobró 2€ de comisión (¡welcome to Zambia!), y para dormir cuando volvíamos del Safari. Dormimos en Deans Hill View Lodge, y de ahí nos subimos al autocar hacia Lusaka en una estación de bus cercana. Experiencias vividas en Chipata: cero.

Nuestros compañeros y amiguitos perrunos de Deans Hill View Lodge

Lusaka: La capital de Zambia está llena de centros comerciales. Te parecerá que no estás en África. Muy loco. Si durante nuestra exploración de Zambia no pasamos cuatro veces por el Levy Junction Shopping Mall, no pasamos ninguna. La ciudad ofrece bien poco... la town no es bonita, los restaurantes no son gran cosa... No lo pasamos mal, pero tampoco lo pasamos bien. Para nosotros, lo más importante de Lusaka fue la estación de bus Inter-City Bus Terminal, que está cerca del centro comercial, y al lado de la Tazara House.

Un ratito de vida en la estación de bus

Livingstone: La ciudad a la que debes ir si quieres ver las majestuosísimas Cataratas Victoria. El hotel más popular es el Cafe Zambezi, dónde además de descansar y chapotear en su piscina, probamos por primera vez la carne de cocodrilo. Muy vegan.

Kapiri Mposhi: En esta ciudad encontramos un poco de lo que ya estábamos acostumbrados en África: caos. La única razón para ir a Kapiri Mposhi es para subirse al tren Tazara, que une Zambia y Tanzania. Ojo, en la estación de buses hay mucha, muchísima gente, y muy pesada. Nosotros intentamos ser amables, pero un señor empezó a chillar FUCK YOUs a los locales que lo incordiaban. El FUCK YOU es tercer nivel sayan. Si quieres saber un poco más del tren Tazara, el resumen es que es muy barato, que tardamos 51 horacas, que el pescado con arroz está genial pero el resto de platos no, que su web es tazarasite.com, y que aprovechamos el ligero trayecto para grabar y editar esta genialidad de vídeo:

South Luangwa National Park, Zambia

¡Nos hemos ido de safari!

Estás viajando por África y todo el mundo te pregunta si vas a hacer un safari. Si te pasa como a nosotros, que te gustaría hacer uno, pero no tienes ni idea de a cual ir, ¡ve a Zambia!

Cuando llegamos a Lilongwe, Malawi, conocimos a unas chicas inglesas que lo habían hecho y nos lo recomendaron mucho. Luego conocimos a unas chicas españolas y nos lo recomendaron aún más. Así que lo contratamos. Lo hicimos con Kiboko Safaris, que justo estaba en el hotel donde nos alojábamos. Y resulta que es una de las mejores agencias malauinas para hacer el safari en Zambia, en la reserva natural de South Luangwa.

Por lo que nos ha ido contando la gente que hemos encontrado por el camino, este safari es uno de los más vírgenes de África. Lo que lo hace menos turístico y más baratito. Cuando decimos menos turístico, nos referimos a que habrá menos cantidad de coches circulando dentro de la reserva. No tendrás que esperar a que vean el león los 4 coches que hay delante del tuyo y cuando llegues tú se haya pirado. Esto mola. Minipunto para South Luangwa. Además, suelen encontrarse los guías más cualificados de safari del todo continente. Ay, corre, ¡vamos!

Si te hemos animado para contratar un safari la semana que viene, tienes que saber que hay variedad de oferta. Nosotros escogimos 3 días de safari con 4 juegos. ¿Y esto qué significa? Pues que en 3 días haces safari 4 veces. Se hace un juego por la tarde,  el primer día. El segundo día, un juego por la mañana y otro por la tarde. Y el tercer día, un juego, solo por la mañana. Hay opciones con menos juegos pero ya que te pegas 6 horas de viaje para llegar allí, cuantos más juegos puedas hacer, más animales puedes ver. Por cierto, nos costó 350 dólares por persona. Para que te hagas a la idea, el Serengeti de Tanzania cuesta unos 1.000 dólares por persona. Uh.

Nosotros lo hemos hecho en febrero, y estamos en época de lluvias. Esto quiere decir que la sabana está preciosamente verde, pero las hierbas altas y los arbustos esconden a los animalitos. Aunque nosotros los vimos, todos, todísimos. Mira, te lo contamos.

Día 1: Te subes al coche de safari a las 7:30 de la mañana. De repente te encuentras con el típico Land Rover de los safaris. Aunque sabes que estas a 6 horas del safari y este coche es sólo para hacerte la foto. Una vez en el coche, te encuentras a tus nuevos amigos del safari. Habla con ellos, ya que pasarán a ser tus mejores amigos para los próximos 2 días, casi las 24 horas.

De camino al safari con nuestro 4x4 de safari

Después de un par de horitas en el coche, llegas a la frontera con Zambia. Es hora de pagar la visa, así que prepara 50 dólares y tráete un boli para rellenar un formulario. En media horita pasas los dos controles, el de salida de Malawi y el de entrada a Zambia, y ya vuelves al coche. Una horita más de camino y llega la hora de comer. Si, en Kiboko Safaris está la comida incluída. Aunque el primer día fue un pelín justo... Un triste sándwich vegetal junto con una bolsa de patatas fritas, un zumo, una manzana y una botella de agua. Más que una comida parecía un desayuno pero bueno, ¡estás a medio camino de hacer un safari! ¿Qué más se puede pedir?

Roc comiendo patatas fritas con sabor a beef, what?

Llegas a las 13:30 de la tarde a la reserva y allí te espera el mánager del campamento para presentarte las instalaciones. Vas a dormir en una tienda de campaña de dos camas. Como está en medio de la reserva, prepárate para ver animales cerca. Los baños son compartidos así que si tienes pis por la noche tendrás que avisar al guardia para que te escolte en tu largo camino. Toda una experiencia. Además hay piscina, gimnasio y bar.

El campamento de Kiboko safaris
Nuestra cuqui tienda en el campamento dentro de South Luangwa Nature Reserve

Después del descubrimiento del campamento viene la hora del té o café. Media horita de descanso, y a las 16:00 empieza el safari. ¡Por fin! Si tienes una buena cámara, tráetela, ya que podrás sacar fotos y vídeos de los leones muchísimo mejor que nosotros, con nuestros tristes móviles.


El safari de tarde es tranquilo hasta las 18:00 que empieza la diversión. Ves el espectacular atardecer cerca del lago y es hora de empezar a seguir a los felinos.

Roc mirando pajaritos con los prismáticos
Atardecer de infarto dentro del safari


De día hace mucho calor así que los depredadores suelen estar durmiendo. Por la noche se activan y es cuando es más fácil verlos. ¡Es tan emocionante! En el coche del safari está el conductor y un spotter, que es el que va a descubrirte los animales cuando es de noche, ¡flipas! El spotter lleva un foco enorme y va buscando a los animales. Tiene unos ojos increíbles, porque ve cosas dónde tú no ves nada de nada de nada, y ignora totalmente cosas que tú crees que será un animal, pero es un árbol seco a lo lejos. Gracias a él, nos encontramos con un par de leones que salían a la caza, y pudimos hacer este genialísimo vídeo:


Después de haber visto leones a menos de dos metros y ser la persona más afortunada del universo, es hora de volver al campamento. A las 20:00 cierran el parque, así que ya es hora de salir. Al llegar, te dan la cena que está increíble y luego a dormir que mañana toca madrugón.

Día 2: Te despierta el mánager del campamento a las 5:00 de la mañana, picándote en la puerta very gently. Desayunas comida super rica viendo el amanecer, y a las 6:00 te subes al coche. ¡Empieza el safari!

Este safari es muy fresquito y tranquilo. Pero puedes ver gran cantidad de preciosos animales. A estas horas, todos son herbívoros, así que el guía explica curiosidades sobre todos los animales que vais viendo. Y también de sus ñordos. ¿A que no sabías que puedes tocar la mierda de un herbívoro tranquilamente, porque no transmite enfermedades? Pues ala, ahora te ponemos unas fotos para que puedas olvidarlo:

Nuestro guía Isaac acompañado de un spooter
¡Dumbo! Un pequeño elegfante que quería volar
Las jirafas de Zambia son más bajitas que otras de África
Gran família de impalas

A las 10:00 ya hace muchísimo calor, así que ya es hora de ir al campamento a refrescarte a la piscina. A las 13:00, sirven la comida. Está riquísima, tanto que puedes llegar a empacharte. Ojo. Después de comer puedes echarte una siesta en el bar. Tienen mogollón de sofás y sillones. Descansa, ya que a las 16:00 empieza el safari de la tarde y será cansado.

Segundo safari con nuestras compis inglesas
¡Volvermos a ver jirafas!
Atardecer en el parque del safari, no tan incríble como el día anterior
Hipopótamos saliendo del agua por la noche

Si tienes la misma suerte que nosotros, en el safari de noche verás leones y leopardos. Es una pasada.

Garlic, el león albino
Buaaaah, ¡un leopardo!

Día 3: Lo mismo que el día 2: te despiertas a las 5:00 de la mañana, ves el amanecer mientras desayunas, y a las 6:00 vas a hacer el safari hasta las 10:00.

Tercer día de safari con nuestra compañera americana
¡Selfie! Roc haciéndose el interesante mirando por los prismáticos

Nosotros vimos a todos los animales habidos y por haber. Todos, todos, todos los que salen en El Rey León. Bueno, todos no, porque rinocerontes no hay... pero sí que vimos cebras, leones, leopardos, facóqueros, monos, impalas, kudus, cocodrilos, hienas, hipopótamos e infinidad de aves. Creemos que no se pueden llegar a ver más animales en un sólo safari. ¡Así que te deseamos la misma suerte que tuvimos nosotros!

Sobre las 10:00 llegas al campamento y preparas las mochilas. Es hora de irse. Te despides de todo el mundo, abrazas al guía, si te enrollas le dejas una propina, ¡y al coche!

Empieza la vuelta... y a medio camino te dan de comer un montón de pasta y arroz que han preparado y guardado en un tupper. Estaba riquísimo. Para nosotros, esa fue la última vez que vimos a Mike, el conductor de Kiboko Safaris. ¿Y eso? Pues porque para volver a entrar a Malawi teníamos que volver a pagar la visa de 75 dólares por persona. Así que decidimos quedarnos en Chipata, desde dónde salía un autobús directo a Lusaka, la capital de Zambia. Y allí, ya miraríamos qué hacer luego. Fue una gran decisión, ¡Zambia mola! Y aún estamos aquí. Y ya llevamos 11 días.

Nuestra nueva casita en Chipata

¡Apa! Esperamos haberte animado a hacer un safari. Nosotros no lo teníamos planteado ni de lejos, nos lo encontramos, y estamos súper contentos de haberlo hecho. Así que si te pica la curiosidad y estás por Lilongwe, ¡no tienes excusa! ¡Y ya nos contarás que tal te ha ido!

Lusaka, Zambia

Guía de viaje de Zambia

¡Bienvenido a Zambia! Nosotros pisamos este país gracias a un safari organizado desde Malaui. Qué internacional, ¿eh? Zambia tiene dos cosas: las impresionantes Cataratas Victoria, y safaris a buen precio. A parte de eso, nada a destacar... Por si no te hemos desanimado aún, aquí te dejamos la guía:

La foto no consigue reflejar lo impresionante que es la caída del agua en las Victoria Falls

La cultura y las personas

Bien. Los zambianos no nos abrazaron en extremo, pero tampoco nos hicieron feos. La gente está feliz de ayudarte, no querrá venderte cosas todo el día... bien. Normal. Indiferente. ¡Como Zambia en sí!

Sobre la cultura, Zambia es muy religiosa. Si viajas en autocar, cosa que te recomendamos, verás que al empezar el viaje, un señor empieza a hablar en voz muy muy alta sobre Jesús, sobre lo buena persona que era, sobre qué cosas hizo, sobre cómo murió... Los primeros cinco minutos puede incluso parecer interesante, pero los últimos veinte se hace duro, muy duro.


Muchos vendetickets en las estaciones de autobuses, ¡no te fíes mucho!

La economía y los dineros

La moneda es el kwacha zambiano. Y a diferencia de Malaui, aquí las cuentan por miles. Es decir, cuando te cobren K3, realmente tendrás que dar el billete de K3.000. Es un poco loco, pero nunca oirás hablar de thousands. Imagínate el tiempo perdido al explicar que un plato de macarrones vale sixty hundred thousand...

Los precios son un poco más bajos que los de España, pero no mucho. Una cena en un restaurante súper conocido de Livingston para dos personas vale unos 15€.

Consejito del día: tarjeta Revolut para viajar, es la que mejor sale el cambio y con las comisiones más bajas. Hemos dado la vuelta al mundo sólo con esta tarjeta y estamos encantados. Si quieres saber más, tenemos este post explicando nuestra experiencia.

Presupuesto

Llegamos a Zambia en un Safari desde Malaui que nos costó 580€. Nuestra aventura en Zambia durante 11 días nos costó 768€, es decir, 70€ al día. Y marchar hacia Tanzania costó unos 100€, porque marchamos con el tren Tazara, que tarda 50 horas, pero a cambio te dejan los riñones intactos.

Seguridad

Es uno de los lugares más seguros de nuestro viaje a África. Un día, volvimos de cenar a las 22:00, ¡y fuimos andando hasta el hotel! ¡Solos, un cuarto de hora, andando por una ciudad!

A parte de eso, en Zambia verás policía privada armada con ametralladoras. Al principio se hace incómodo, pero al final, han conseguido que volvamos andando a casa... Un chico que conocimos nos explicó que aquí, robar es como matar, y que da igual lo que hayas hecho. Así que amigos de lo ajeno, ojo: policía privada con ametralladoras en el centro comercial.

¡Cuidao con los bichos que corren por allí!

Idioma

En inglés llegas a qualquier parte, y todo el mundo lo habla bien. Tienen el acento típico africano, pero ¿qué podemos decir? Nosotros tenemos el acento típico español, así que...

Transporte

Las distancias en Zambia son enormes. Nosotros nos movimos con autocares y taxis. Con los taxis se negocia y se regatea súper duro, pero los autocares tienen precios pactados. Todas las empresas de autocar ofrecen los mismos precios por los mismos trayectos.

De Chipata a Lusaka, cogimos el primer autocar que pasó por la parada de autobús donde esperábamos, y era de la empresa Malawi Zambia. Pagamos K180 por persona, y el autobús estaba bastante viejo.

De Lusaka a Livingstone, fumos con el autocar de Power Tools, K140 por persona, y el bus estaba genial.

El taxi de Livingstone a Victoria Falls, negociamos K40, pero al principio nos pedían K100.

Y de Livingstone a Lusaka, fuimos en un autocar de la casa Mazhandu, súper puntual, pero con unos asientos un poco incómodos.

El interior de un autobús de Power Tools

La comida

La comida típica en Zambia es algo de carne acompañado de nsima. La carne puede ser de ternera, pollo, cocodrilo, cabra... y la nsima es una mezcla de harina de maíz y agua, típica de todo África.

En resumen, bien, pero en nuestro intento de veganismo, nos hizo ilusión que muchos negocios en Zambia son indios o chinos, y también lo son sus restaurantes. Así que recuerda: ¡los platos vegetarianos de los indios nunca fallan!

¡La brocheta de la izquierda es de cocodrilo! Yummy

El agua

Roc sufrió una enorme descomposición, agravada por una jornada de autocar de nueve horas. En teoría el agua es fiable, pero ni nuestros cuerpos ni nuestras mentes os lo recomiendan... así que el agua, siempre embotellada, y cuidadín con los zumitos.

Sanidad

No hicimos el test del Symbicort, pero si estás en una gran ciudad, no habrá problema. Vimos hasta una copia de la Apple Store, así que imagínate el nivel. Si puedes comprar un MacBook sin problemas, también puedes ser asmático. Esto es asín, y todos los asmáticos los sabemos.

Internet

Consigue una SIM de MTN o Airtel. Nostros nos decantamos por MTN, porque es la empresa nacional. Compramos la SIM en una tienda MTN en el centro comercial Levy Junction de Lusaka, al lado de la estación de bus Inter-City. Luego, compramos un data bundle de 6GB para una semana, a K100. La propia vendedora nos cargó la SIM de créditos y nos compró el data bundle, pero por si lo tenéis que hacer vosotros, tan sólo es marcar *113*elpin# y seguir las instrucciones que aparecen por pantalla. No tienen app, pero es tan fácil que ni hace falta.

Por su enorme utilidad, os dejamos un link a la web de MTN dónde expone los data bundles con sus precios, y otro a los códigos para cargar la SIM y comprar los data bundles.

Visados

Entrar en Zambia cuesta $50 por persona. Ven preparado, porque en la frontera sólo aceptan dólares americanos, y tienen que ser emitidos a partir del 2009. También nos han dicho que no aceptan billetes grandes, así que elije bien cuando estires del rollo de billetes.

La ruta

Si Zambia va a ser tu próximo destino, dale un vistazo a nuestra ruta por Zambia en 11 días.

En nuestro safari tuvimos la suerte de ver a estos lindos leoncitos durmiendo a un metro de distancia de nuestro 4x4


¿Lo recomendamos?

¡Sí!. Si volviéramos a Zambia, sería con un buen fajote de dinero, y nos haríamos todos los safaris del país. Son más baratos que otros, y por lo que nos han contado los viajeros con los que nos hemos cruzado, todos son geniales y súper distintos los unos de los otros.

Eso sí, si no te gustan los animales, ¡vuelve a la página de los países y búsca otro! A parte de los safaris, lo único que ofrece Zambia son las Cataratas Victoria, y creemos que no merecen un vuelo desde casa.